Qualitative market researcher, design thinker, strategic planner and curator freelance from Barcelona (Spain)
Justo al acabar mi ración de noticias diaria, me encuentro con una duda de un alumno. Me preguntaba por qué algunos autores recomiendan no sacar rédito comercial a las acciones sociales que realizan. Entendiendo lo social como «desarrollo y comunicación de iniciativas que nos benefician a todos y también a las acciones que promueven la participación de clientes y otros grupos de interés de la marca (stakeholders) en torno a valores y/o objetivos comunes». El autor de esta definición (Jordi Torrents en el libro del que es coautor «Planificación estratégica. La relevancia del consumidor en comunicación comercial analizada por los planners») es quien también afirma:
“Asociar valores y beneficios colectivos a las marcas ayuda a diferenciarlas y a generar preferencia, pero olvidémonos de utilizar lo social para vender. En este aspecto mi posicionamiento es claro y seguro que polémico: el marketing con causa es poco eficaz para constituir una dimensión social de la marca creíble, capaz de generar preferencia. Aunque la intención sea buena el resultado obtenido acostumbra a ser pobre. Desde el punto de vista tic construcción de marca la acción social debe de ser un reflejo de los valores corporativos. Las campañas de marketing con causa que responden a un compromiso puntual, desconectado de los valores de la empresa y sólo buscan un mensaje impactante y fácil de entender obtienen una respuesta que acostumbra a oscilar entre:
• La indiferencia del público al que se dirige.
• La indignación por el uso de problemas sociales como reclamo para la venta”
La pregunta es pues obligada: ¿No podrá Coca-Cola generar indiferencia o indignación con el aprovechamiento tan descarado de esta acción para hacerse publicidad?
Este artículo también ha sido publicado en la Revista Control & Estrategias (ctrl) de noviembre e 2013…
…y en la columna de opinión de la revista online Marketing Directo en marzo 2016:
Sociología de compradores, usuarios y consumidores a partir del contacto personal para generar Conocimiento Estratégico (o Insights Accionables, si se prefiere la versión cursi): hablamos de diseño de investigación, Interacción Analítica, aplicación de algoritmos o interpretación de datos no estructurados. De QUÉ conocer de los clientes y CÓMO hacerlo, desde mi experiencia personal.
the magic of qualitative thinking
Les veïnes es defensen davant l'ofensiva urbanística!
Per seguir somiant
our global news blog
A blog by BrainJuicer about turning human understanding into business advantage. Edited by Tom Ewing.
L'espai exterior de l'escola com a espai educatiu
Un espacio de encuentro entre oferta y demanda en investigación social y de mercados
web obsoleta
Un blog sobre técnicas de investigación social
The Module Blog for M96MC
Qualitative market researcher, design thinker, strategic planner and curator freelance from Barcelona (Spain)
Projecte psico-pedagògic adreçat a les escoles / AMPES per treballar les emocions, de cara a afavorir l'aprenentatge acadèmic
Las empresas son personas, las personas son cultura y todo lo demás
Mª del Pilar me comentaba vía Twitter que «lo social es algo que siempre cala muy adentro y es una manera de vincular al consumidor. 👌 crea orgullo de pertenencia» https://twitter.com/mpenae_2/status/718569876747640833
Me gustaMe gusta
Oscar Villarejo (estudioso del tema) me decía vía Twitter que, «sí, pero solo cuando es coherente de verdad» (https://twitter.com/Oskr_V__MK/status/722149782798655488)
Me gustaMe gusta