Los múltiples eventos sobre open innovation a los que asistí la semana del Barcelona Tech City, se tradujeron en unas cuantas reuniones con startups en el Pier01, en calidad de design thinker y analista cualitativa de mercados freelance.
Antes de entrar, tomé un café en la cafetería del edificio, y sorprendía ver a los jóvenes emprendedores hablando con business angels acerca de rondas millonarias.
Al principio me sorprendió el elevado interés y la accesibilidad para un una figura como la mía, pero luego lo entendí: a pesar de ser perfiles de empresarios super potentes, que mueven millones y tratan con gobiernos y grandes empresas, tienen una mentalidad y estructura que los acerca a los consultores independientes:
- abogan por la estructuras horizontales.
- son curiosos, abiertos y receptivos a todo tipo de inputs.
- saben que el talento no solo está en las grandes empresas.
- están acostumbrados a la innovación abierta (a la externalización del departamento de I+D).
- suelen crear equipos en función de cada proyecto, en vez de apostar por las estructuras fijas.
- valoran la pasión, mimo y la dedicación al proyecto que ponemos los freelances.
- suelen tener formación muy técnica, por lo que valoran la aportación más humanista que se aporta desde la investigación de mercados cualitativa.
- suelen venir de todos los rincones del mundo, por lo que están muy abiertos a contactar con los profesionales locales.
¿Os cuadra?