Nuestra experiencia

Salud

Tenemos una dilatada experiencia, así como una extensa base de datos, en todas las especialidades médicas, así como en medicina general, enfermería o incluso salud animal.

Además, tenemos acceso a públicos más complejos como pacientes, pagadores / área administrativa, farmacia o líderes de opinión.

Estudios realizados en distintas áreas médicas

  • Estudio sobre la alergia a los cacahuetes. Entrevistas con pacientes.
  • Narrativa y optimización de léxico para ver que papel juega la inflamación tipo 2 en la dermatitis atópica. Workshop co-creativo con dermatólogos y alergólogos
  • Estudio para construir la narrativa sin marca óptima para comunicar el papel fundamental que juega la inflamación tipo 2 en la dermatitis atópica con dermatólogos y alergólogos.
  • Estudio de bombas de infusión. Entrevistas con anestesiólogos.
  • Evaluación de la bupivacaine en Europa para el alivio del dolor post-operatorio. Entrevistas con farmacéuticos, cirujanos y anestesiólogos.
  • Estudio para comprender cuáles son las necesidades insatisfechas o insuficientemente atendidas para las máscaras de interfaz del paciente utilizadas en pacientes que reciben ventilación no invasiva (VNI) en el hospital. WATIs con enfermeras, directores de departamento, anestesiólogos, neumólogos e intensivistas.
  • Estudio cualitativo sobre la preocupación por la seguridad alimentaria en la carne de vacuno en Europa. TDI con productores de ganado, productores de gran tamaño, compradores minoristas y responsables de compra de carne en grandes alamcenes
  • Pre-test del nuevo packaging de una vacuna para mascotas. Entrevistas presenciales con veterinarios de animales de compañía
  • Estudio para comprender mejor el uso y las percepciones de las enzimas en las raciones avícolas.
  • Entrevistas cara a cara con nutricionistas porcinos y líderes de opinión clave, investigadores/profesores con conocimiento del uso de enzimas en cerdos
  • Estudio sobre las preocupaciones en el cuidado de los perros. Focus groups presenciales con propietarios de perros y veterinarios.
  • Análisis cualitativo del mundo de la desparasitación de perros y gatos en base a encuestas realizadas con veterinarios sobre la leishmaniosis, así como el análisis de las redes sociales.
  • Estudio para conocer las prácticas y procedimientos actuales utilizados para garantizar la inocuidad de la carne vacuna para el consumo. Entrevista con productores de ganado, compradores minoristas, gerentes de procesamiento y líderes de opinión clave
  • Estudio de comprensión del mercado de enzimas monogástricas. Entrevistas con veterinarios
  • Estudio sobre la insuficiencia cardiaca. Coordinación del reclutamiento de cardiólogos
  • Análisis del panorama futuro en el tratamiento de la cardiopatía isquémica estable. Entrevistas con cardiólogos
  • Análisis de las terapias para la insuficiencia cardíaca descompensada aguda (ICAD). Entrevistas con jefe del Departamento de cardiología, jefes de sala de emergencia, especialistas médicos de la ICAD y ejecutivos del nivel C del Hospital.
  • Estudio de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEPH). Entrevistas con neumólogos, cardiólogos, especialista en medicina interna y cirujanos cardiotorácico.
  • Estudio del tratamiento de pacientes con enfermedad arterial coronaria y enfermedad arterial periférica discutiendo guías de eventos coronarios agudos (Guía ESC). TDIs con cardiólogos.
  • Estudio sobre el tratamiento de la hiperlipidemia. Grupos de Consejo Profesional con cardiólogos, endocrinos, medicina interna y MAP’s
  • Análisis del efecto del covid-19 en el compromiso óptimo del profesional sanitario. WATIs con médicos de cabecera, especialistas en medicina general, neumólogos, cardiólogos y endocrinólogos.
  • Estudio de la psoriasis en placas. Entrevistas con dermatólogos, enfermeras y farmacéuticos.
  • Estudio sobre un nuevo tratamiento para la dermatitis atópica en adolescentes con dermatólogos y pediatras dermatólogos.
    Narrativa y optimización de léxico para ver que papel juega la inflamación tipo 2 en la dermatitis atópica. Workshop co-creativo con dermatólogos y alergólogos
  • Estudio para construir la narrativa sin marca óptima para comunicar el papel fundamental que juega la inflamación tipo 2 en la dermatitis atópica con dermatólogos y alergólogos.
  • Estudio sobre las percepciones sobre el panorama de la alopecia areata y el papel de una campaña de concientización sin marca. WATIs con pagadores autonómicos y nacionales en España.
  • Análisis del efecto del covid-19 en el compromiso óptimo del profesional sanitario. WATIs con médicos de cabecera, especialistas en medicina general, neumólogos, cardiólogos y endocrinólogos.
  • Análisis de las terapias para la insuficiencia cardíaca descompensada aguda (ICAD). Entrevistas con jefe del Departamento de cardiología, jefes de sala de emergencia, especialistas médicos de la ICAD y ejecutivos del nivel C del Hospital.
  • Análisis de la experiencia de los pacientes con el tratamiento con hormona de crecimiento humana. Entrevistas en profunidad con pacientes y padres de pacientes.
  • Estudio sobre el diagnóstico de la osteoporosis en pacientes con diabetes / pacientes con osteoporosis tratados con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM). Entrevistas en profundidad con endocrinos
  • Estudio de diálisis. Entrevista a nefrólogos y endocrinólogos.
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos / nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Análisis del itinerario terapéutico de la acromegalia. Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con endocrinos.
  • Estudio sobre el tratamiento de la hiperlipidemia. Grupos de Consejo Profesional con cardiólogos, endocrinos, medicina interna y MAP’s
  • Análisis del efecto del covid-19 en el compromiso óptimo del profesional sanitario. WATIs con médicos de cabecera, especialistas en medicina general, neumólogos, cardiólogos y endocrinólogos.
  • Análisis de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, así como los frenos de prescripción y de previsión de futuro, con gastroenterólogos
  • Estudio sobre la esteatohepatitis no alcohólica, terapia de microbioma y terapia de migraña. Entrevistas con hepatólogos, gastroenterólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, neurólogos y médicos de cabecera.
  • Comprensión de la gestión de lo pacientes con colangitis biliar primaria (CBP) tratados con ácido obeticólico, entre gastroenterólogos, hepatólogos e internistas
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos / nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Análisis del momento del alta hospitalaria en pacientes con disfagia en Italia, UK, Canada y Australia. Entrevistas con profesionales sanitarios y cuidadores, y así como grupos de co-creación con el cliente.
  • Estudio para aprender cómo es vivir con colitis ulcerosa. TDIs con pacientes con CU.
  • Estudio para la optimización del mensaje de comunicación de un producto para la enfermedad de Crohn. Focus groups con gastroenterólogos y planificación estratégica de la comunicación
  • Pre-test sensorial del nuevo eslogan de comunicación de una marca de sales de fruta. Dinámicas en las que, personas que suelen tener pesadez despues de comer, eran invitadas a una copiaso comida y al posterior uso de las sales de frutas y una entrevista personal apra testar el eslogan propuesto para la marca
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos/nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Soundboard para agudizar la historia de la mortalidad y promover una intervención más temprana. Sesiones de trabajo con médicos generales en Bélgica
  • Estudio sobre esteatohepatitis no alcohólica, terapia de microbioma y terapia de migraña. Entrevistas con hepatólogos, gastroenterólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, neurólogos y médicos generales (GP).
  • Estudio de narcolepsia (Taciturno-R) con médicos generales y pacientes.
    Análisis del efecto del covid-19 en el compromiso óptimo del profesional sanitario. WATIs con médicos de cabecera, especialistas en medicina general, neumólogos, cardiólogos y endocrinólogos.
  • Estudio sobre la esteatohepatitis no alcohólica, terapia de microbioma y terapia de migraña. Entrevistas con hepatólogos, gastroenterólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, neurólogos y médicos de cabecera.
  • Estudio sobre el tratamiento de la hiperlipidemia. Grupos de Consejo Profesional con cardiólogos, endocrinos, medicina interna y MAP’s
  • Pre-test de materiales de comunicación para la campaña de lanzamiento de una estatina para el tratamiento del colesterol. Focus groups con médicos internistas y médicos de atención primaria
  • Test y optimización de conceptos para el posicionamiento de una marca de suplementos nutricionales orales (SNO). Focus groups rpesencailes con nutricionistas, oncólogos, geriatras y medicina interna.
  • Estudio de innovación estratégica para el envejecimiento saludable. Entrevistas en línea con los consumidores.
  • Estudio sobre tratamientos para la vejiga hiperactiva (VH). Entrevistas con pacientes y profesionales (médicos de atención primaria, urólogos, ginecólogo, uroginecólogos, enfermeros, ATS’s…)
  • Estudio de los dispositivos intrauterinos (DIU) hormonales anticonceptivos entre mujeres usuarias de métodos anticonceptivos
  • Análisis de los anticonceptivos orales, con ginecólogos.
  • Estudio para conocer la importancia de un fármaco para el el tratamiento de la atrofia vulvovaginal (AVV) y a fundamentar el desarrollo de información en el futuro. WATIs con ginecólogos
  • Análisis de la patología osteoarticular del paciente en España: estructura y calidad percibida. Entrevistas con trabajodres sociales, gerentes de asuntos asistenciales, enfermeras, terapeutas ocupacionales y ginecólogos.
  • Estudio para comprender la interacción entre médicos y pacientes con hemofilia A. Entrevistas con hematólogos, hematólogos oncólogos y pacientes
  • Estudio para el tratamiento de pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). Entrevistas con hematólogos y hematólogos-oncólogos
  • Estudio de segmentación de médicos en relación a la beta-talasemia, con hematólogos, hematólogos oncólogos y pacientes.
  • Estudio de reversión rápida de la anticoagulación. Entrevistas con hematólogos
  • Estudio multipaís sobre el Pathway / Patient Journey Mapping para el tratamiento de la hemophelia, incluida la terapia génica en España e Italia. Entrevistas en video con hematólogos, skatholders y pacientes con hemofilia B.
  • Test de posicionamiento para un tratamiento de candidiasis invasiva y candidemia. WATI’s con médicos de enfermedades infecciosas, especialistas en UCI y onco hematólogos en España.
  • Estudio es entender el panorama del mercado actual del concentrado de complejo de protrombina (CCP) en lo relativo a su uso como agente de reversión para anticoagulantes orales directos (ACOD) del factor XA TDIs con hematólogos.
  • Estudio sobre la esteatohepatitis no alcohólica, terapia de microbioma y terapia de migraña. Entrevistas con hepatólogos, gastroenterólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, neurólogos y médicos de cabecera.
  • Comprensión de la gestión de lo pacientes con colangitis biliar primaria (CBP) tratados con ácido obeticólico, entre gastroenterólogos, hepatólogos e internistas
  • Estudio para aprender cómo es vivir con colitis ulcerosa. TDIs con pacientes con CU.
  • Estudio para conocer el ámbito ambulatorio en el área de infecciones fúngicas graves y recoger datos sobre el número de pacientes. WATI con farmacéuticos hospitalarios y médicos de enfermedades infecciosas
  • Test de Posicionamiento para un tratamiento de candidiasis invasiva y candidemia. WATI’s con médicos de enfermedades infecciosas, especialistas en UCI y onco hematólogos en España.
  • Estudio para comprender mejor el manejo de los pacientes con Covid-19. TDI con médicos generalistas / de atención primaria, especialistas en emergencias, pagador de nivel superior y coordinador de punto de atención
  • Análisis del efecto de la covid-19 en el compromiso óptimo del profesional sanitario. WATIs con MAPs, especialista en medicina general, neumólogos, cardiólogos y endocrinos
  • Análisis de conceptos para un catálogo de tratamientos inmunológicos. Entrevistas con gastroenterólogos y reumatólogos.
  • Estudio sobre la esteatohepatitis no alcohólica, terapia de microbioma y terapia de migraña. Entrevistas con hepatólogos, gastroenterólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, neurólogos y médicos de cabecera.
  • Estudio para comprender cuáles son las necesidades insatisfechas o insuficientemente atendidas para las máscaras de interfaz del paciente utilizadas en pacientes que reciben ventilación no invasiva (VNI) en el hospital. WATIs con enfermeras, directores de departamento, anestesiólogos, neumólogos e intensivistas.
  • Test de Posicionamiento para un tratamiento de candidiasis invasiva y candidemia. WATI’s con médicos de enfermedades infecciosas, especialistas en UCI y oncohematólogos en España.
  • Test y optimización de conceptos para el posicionamiento de una marca de suplementos nutricionales orales (SNO). Focus groups rpesencailes con nutricionistas, oncólogos, geriatras y medicina interna.
  • Estudio de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEPH). Entrevistas con neumólogos, cardiólogos, especialista en medicina interna y cirujanos cardiotorácico.
  • Comprensión de la gestión de lo pacientes con colangitis biliar primaria (CBP) tratados con ácido obeticólico, entre gastroenterólogos, hepatólogos e internistas
  • Estudio sobre el tratamiento de la hiperlipidemia. Grupos de Consejo Profesional con cardiólogos, endocrinos, medicina interna y MAP’s
  • Pre-test de materiales de comunicación para la campaña de lanzamiento de una estatina para el tratamiento del colesterol. Focus groups con médicos internistas y médicos de atención primaria
  • Investigación para entender mejor el proceso de decisión entorno a dispositivos de suministro de infusion. 60 min WATIs con medicos especialistas, coordinadoras de farmacia y administradores (biomedical managers, infusion coordinators,…)
  • Investigación para comprender el uso de datos e información de evidencia del mundo real con el fin de ayudar a monitorear los resultados y costos de los medicamentos. Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con pagadores a nivel regional.
  • Estudio para comprender mejor el manejo de los pacientes con Covid-19. TDI con médicos generalistas / de atención primaria, especialistas en emergencias, pagador de nivel superior y coordinador de punto de atención
  • Estudio sobre hipotéticos tratamientos para la hipertensión arterial pulmonar (HAP). WATIs con pagadores y HCPs en España.
  • Estudio sobre las percepciones sobre el panorama de la alopecia areata y el papel de una campaña de concientización sin marca. WATIs con pagadores autonómicos y nacionales en España.
  • Estudio de disquinesia tardía. Entrevistas con pagadores nacionales y regionales.
  • Estudio sobre la competitividad de los precios de los medicamentos para la artritis reumatoide en la Unión Europea. Entrevistas con pagadores
    Evaluación de los beneficios de un nuevo fármaco para la epilepsia.
  • Entrevistas con neurólogos, epileptólogos y pagadores.
    Análisis de las terapias para la insuficiencia cardíaca descompensada aguda (ICAD). Entrevistas con jefe del Departamento de cardiología, jefes de sala de emergencia, especialistas médicos de la ICAD y ejecutivos del nivel C del Hospital.
  • Estudio sobre un fármaco para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA), en concreto, en relación a la LMA con FLT3 mutado. Entrevsitas con con responsables de pagos
  • Análisis del posicionamiento de un fármaco para la enfermedad de Alzheimer. Entrevistas con responsables de pago.
  • Revisión de la nueva estrategia de comercialización un fármaco para el trasplante de riñón. Entrevistas con gerentes de venta, gerentes de producto y gerentes médicos
  • Evaluación de los activos de un nuevo perfil de producto para la epilepsia. Entrevistas con neurólogos, epileptólogos y responsables de pago.
  • Estudio para comprender las percepciones de las fuentes de información para citometría de flujo. Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con un investigadores clínicos / médicos e investigadores postdoctorales / científicos de investigación juniors.
  • Estudio de co-cración de insights para la nueva plataforma online de un laboratorio farmacéutico dirigida a médicos. WATIs con urólogos, dermatólogos, hematólogos, gastroenterólogos, psiquiatras y especialistas en enfermedades infecciosas.
  • Estudio de preferencia de canal del paciente. WATI con pacientes y cuidadores de dolor crónico, Parkinson y trastornos relacionados, hipertrofia prostática benigna, cáncer de próstata, disfunción eréctil, insuficiencia cardíaca, muerte cardíaca súbita y daño de la válvula cardíaca (necesidad de reemplazo)
  • Pre-test del portal sanitario de un laboratorio farmacéutico dirigido a profesionales sanitarios. WATI de 60 min con oncólogos, hematólogos, cardiólogos y reumatólogos.
  • Pre-test of the online portal of a pharmaceutical laboratory. WATI with oncologists, hematologists, cardiologists and rheumatologists.
  • Investigación para comprender el uso de datos e información de evidencia del mundo real con el fin de ayudar a monitorear los resultados y costos de los medicamentos. Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con pagadores a nivel regional.
  • Test multipaís de usabilidad y portabilidad de una página web médica en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Video-entrevistas con Neumólogo y Pediatra que tratan pacientes con Fibrosis Quística
  • Análisis de las necesidades de formación y consulta online de los profesionales sanitarios para el diseño de un portal online de un laboratorio famacéutico y una estrategia digital. WATI de 60 min con oncólogos, hematólogos, cardiólogos y reumatólogos.
  • Análisis del workshop sobre informática clínica, con representantes de diferentes hospitales, sociedades médicas e instituciones, dentro del encuentro médico internacional “Hopes: better data better health” celebrado en Barcelona
  • Evaluación de una nueva plataforma online de un laboratorio farmacúetico dirigida a médicos. Entrevistas online con navegación web guiada con urólogos, endocrinos, psiquiatras, dermatólogos, hematólogos, oncólogos, gastroenterólogos y reumatólogos.
  • Test multipaís de usabilidad y portabilidad de una página web médica en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Video-entrevistas con Neumólogo y Pediatra que tratan pacientes con Fibrosis Quística
  • Estudio de diálisis. Entrevista a nefrólogos y endocrinólogos.
  • Diagnóstico y cuantificación del mercado de la eritropoyetina humana (EPO) en Nefrología. Entrevistas con nefrólogos transplantólogos
  • Evaluación de los beneficios de un nuevo fármaco para la epilepsia. Entrevistas con neurólogos, epileptólogos y pagadores.
  • Estudio del manejo y tratamiento de pacientes en hemodiálisis que padecen Prurito asociado a enfermedad renal crónica (ERC). WATI con enfermeras y pacientes de hemodiálisis
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos / nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Estudio de imagen y posicionamiento de un tratamiento inmunodepresor para trasplantes. Focus groups con nefrólogos
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos/nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Estudio de posicionamiento de la miastenia refractaria gravis generalizada. Focus groups con neurólogos.
  • Estudio para evaluar el panorama pagador para la esclerosis múltiple. Entrevistas con resposnables de pago
  • Análisis del posicionamiento de un fármaco para la enfermedad de Alzheimer. Entrevistas con responsables de pago.
  • Investigación sobre el posicionamiento de los fármacos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Entrevistas con neurólogos
  • Estudio sobre Parkinson. Coordinación del reclutamiento de neurólogos
  • Estudio sobre la esteatohepatitis no alcohólica, terapia de microbioma y terapia de migraña. Entrevistas con hepatólogos, gastroenterólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, neurólogos y médicos de cabecera.
  • Evaluación de oportunidades: enfermedad anti-MOG, con neurólogos y líderes de opinión clave (KOLs)
  • Estudio sobre la esclerosis múltiple. Coordinación del reclutamiento de neurólogos asistentes a la Conferencia LIVE ECTRIMS (European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis)
  • Estudio para comprender el traumatismo craneoencefálico (TCE) agudo por contusión. WATIs con neurólogos y neurocirujanos.
  • Estudio para la comprensión de los programas de acceso controlado. WATI con farmacéuticos hospitalarios de neurología o centros de neurología pediátrica
  • Estudio para la comprensión del traumatismo craneoencefálico (TCE) agudo contucional. WATIs con Neurólogos y Neurocirujanos.
  • Análisis de las motivaciones y las barreras para el uso de anti-CGRP.
  • Entrevistas en profundidad con neurólogos y especialistas en dolor de cabeza / migraña.
  • Estudio del papel que desempeña el riesgo de leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML) y de virus de John Cunningham (JCV) en relación al tratamiento de los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) muy activa. WATIs con pacientes, directores de laboratorio, farmacéuticos líderes de opinión y neurólogos
  • Estudio del posicionamiento de la terapia oral en el paciente con esclerosis múltiple. Entrevistas en profundidad con pacientes
  • Evaluación de los activos de un nuevo perfil de producto para la epilepsia. Entrevistas con neurólogos, epileptólogos y responsables de pago.
  • Análisis del itinerario asistencial de los pacientes con atrofia muscular espinal (AME) tipo 1 y 2 con neuro-pediatras.
  • Análisis del itinerario asistencial de los pacientes con atrofia muscular espinal tipo 1 y 2, con neuropediatras.
  • Estudio sobre la epidemiología de las Lesiones de Medula Espinal (LME). Entrevistas con neurocirujanos y cirujanos ortopédicos.
  • Estudio para comprender el traumatismo craneoencefálico (TCE) agudo por contusión. WATIs con neurólogos y neurocirujanos.
  • Estudio de la psoriasis en placas. Entrevistas con dermatólogos, enfermeras y farmacéuticos.
  • Estudio para comprender sus opiniones sobre los procedimientos y prácticas actuales con respecto al uso de las agujas hipodérmicas, entre enfermeras, responsables de seguridad / riesgos/ calidad y gerentes de adquisiciones / licitaciones. 45 min WATI’s
  • Estudio del manejo y tratamiento de pacientes en hemodiálisis que padecen Prurito asociado a enfermedad renal crónica (ERC). WATI con enfermeras y pacientes de hemodiálisis
  • Estudio para comprender cuáles son las necesidades insatisfechas o insuficientemente atendidas para las máscaras de interfaz del paciente utilizadas en pacientes que reciben ventilación no invasiva (VNI) en el hospital. WATIs con enfermeras, directores de departamento, anestesiólogos, neumólogos e intensivistas.
  • Análisis de los tratamientos del edema macular diabético (EMD) y las inyecciones intravítreas en España. WATIs con oftalmólogos especialistas en retina y encargados de administrar las inyecciones intravítreas
  • Estudio del manejo y tratamiento de pacientes en hemodiálisis que padecen enfermedad renal crónica (ERC) asociada al Prurito. WATI con enfermeras y pacientes de hemodiálisis
  • Evaluación de los beneficios de un nuevo fármaco para la epilepsia. Entrevistas con neurólogos, epileptólogos y pagadores.
  • Evaluación de la bupivacaine en Europa para el alivio del dolor post-operatorio. Entrevistas con farmacéuticos, cirujanos y anestesiólogos.
  • Análisis de la patología osteoarticular del paciente en España: estructura y calidad percibida. Entrevistas con trabajodres sociales, gerentes de asuntos asistenciales, enfermeras, terapeutas ocupacionales y ginecólogos.
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos/nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Estudio de desnutrición del crecimiento infantil. Foro en línea con padres de niños con problema (o riesgo) de retraso en el crecimiento que usan una fórmula completa de suplemento nutricional oral (ONS).
  • Test y optimización de conceptos para el posicionamiento de una marca de suplementos nutricionales orales (SNO). Focus groups rpesencailes con nutricionistas, oncólogos, geriatras y medicina interna.
  • Estudio para comprender mejor las necesidades y el estilo de vida de personas con problemas de encías. Video entrevistas con pacientes y dentistas
  • Estudio de la salud bucal en las personas con diabetes en España. Entrevistas con pacientes y odontólogos
  • Estudio de carcinoma de células renales (CCR). Coordinación del reclutamiento de cuidadores y pacientes para entrevistas entográficas
  • Test y optimización de conceptos para el posicionamiento de una marca de suplementos nutricionales orales (SNO). Focus groups rpesencailes con nutricionistas, oncólogos, geriatras y medicina interna.
  • Estudio sobre motivaciones y barreras emocionales en la prescripción de fármacos para el cáncer de mama metastásico. Entrevistas con oncologos
  • Estudio sobre la leucemia linfoblástica. Coordinación del reclutamiento de oncólogos
  • Estudio sobre un fármaco para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA), en concreto, en relación a la LMA con FLT3 mutado. Entrevsitas con con responsables de pagos
  • Estudio sobre biosimilares. Entrevsitas con oncólogos y jefes de farmacia.
  • Estudio de una nueva opción farmacéutica para el tratamiento de mantenimiento del mieloma múltiple. Entrevistas con oncólogos.
  • Estudio sobre los procedimientos de ablación oncológica con radiólogos intervencionistas especialistas en procedimientos de oncología, radiólogos intervencionistas generales y cirujanos.
  • Estudio sobre el cáncer de ovario recurrente. Entrevistas con ongólogos asistentes al Congreso ESMO 2018 en Munich (Alemania).
  • Efectividad de la campaña contra el cáncer de próstata. WATIs con urólogos y oncólogos.
  • Evaluación de la demanda de un fármaco para el cáncer de vejiga. TDIs con oncólogos
  • Investigación de pruebas de concepto para el desarrollo de una campaña de antiinfecciosos en oftalmología, entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con oftalmólogos.
  • Test de concepto para un colirio en solución que contiene levofloxacino y dexametasona. Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con oftalmólogos que realizan cirugía de cataratas y cirujanos de cataratas
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos / nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Pre-test de concepto de comunicación para una tratamiento del glaucoma con análogos de prostaglandinas. WATIs con oftalmólogos.
  • Estudio de parche de retina. WATIs con cirujanos oftálmicos.
  • Análisis de los tratamientos del edema macular diabético (EMD) y las inyecciones intravítreas en España. WATIs con oftalmólogos especialistas en retina y encargados de administrar las inyecciones intravítreas
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos/nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Análisis para determinar los hábitos de los farmacéuticos a la hora de dispensar productos en el ámbito del mercado de los análogos de somatostatina (SSA). TD’s de 60 min con farmacéuticos y mayoristas.
  • Investigación para entender mejor el proceso de decisión entorno a dispositivos de suministro de infusion. 60 min WATIs con medicos especialistas, coordinadoras de farmacia y administradores (biomedical managers, infusion coordinators,…)
  • Estudio sobre biosimilares. Entrevsitas con oncólogos y jefes de farmacia.
  • Estudio de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEPH). Entrevistas con neumólogos, cardiólogos, especialista en medicina interna y cirujanos cardiotorácico.
  • Estudio sobre hipotéticos tratamientos para la hipertensión arterial pulmonar (HAP). WATIs con pagadores y HCPs en España.
    Investigación sobre el canal óptimo y el contenido de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). WATI de 60 min con neumólogos.
  • Estudio para comprender cuáles son las necesidades insatisfechas o insuficientemente atendidas para las máscaras de interfaz del paciente utilizadas en pacientes que reciben ventilación no invasiva (VNI) en el hospital. WATIs con enfermeras, directores de departamento, anestesiólogos, neumólogos e intensivistas.
  • Estudio de las infecciones por pseudomonas aeruginosa (PA) en pacientes con fibrosis quística: relevancia en la práctica clínica, manejo y desafíos del tratamiento. Grupos de discusión en línea en Alemania y el Reino Unido con neumólogos
  • Estudio sobre exfumadores con motivación para dejar de fumar, realizado con consumidores de cigarrillos electrónicos / productos de tabaco sin combustión y/o fumadores de tabaco.
  • Análisis del efecto del covid-19 en el compromiso óptimo del profesional sanitario. WATIs con médicos de cabecera, especialistas en medicina general, neumólogos, cardiólogos y endocrinólogos.
  • Investigación sobre la segunda líndea de indicación para un fármaco para el trastornos depresivos mayores. Entrevistas telefónica asistida por ordenador con psiquiatras.
  • Estudio sobre manejo y tratamiento de pacientes diagnosticados de esquizofrenia que han tenido una respuesta inadecuada al tratamiento, centrándose específicamente en pacientes esquizofrénicos frustrados con síntomas de avance. Entrevistas con psiquiatras
  • Estudio psra encontrar nuevas ideas de servicios para psiquiatras. Focus group en línea con psiquiatras
  • Análisis del manejo del tratamiento para los pacientes con diagnóstico de trastorno depresivo mayor (TDM) que no han respondido adecuadamente a los antidepresivos. Entrevistas en profundidad con psiquiatras y cuidadores.
  • Estudio sobre la depresión mayor en adultos. Foro de expertos con psiquiatras
  • Estudio para explorar el universo de la cistinosis nefropática. TDI y videoentrevistas con pacientes, cuidadores, representantes de grupos de asociaciones de pacientes, nefrólogos/nefrólogos pediátricos, oftalmólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos y terapeutas.
  • Estudio sobre la depresión mayor en adultos. Foro de expertos con psiquiatras
  • Estudio sobre el uso los agente de contraste. Entrevistas en profunidad con radiológoso intervencionistas.
  • Estudio sobre los procedimientos de ablación oncológica con radiólogos intervencionistas especialistas en procedimientos de oncología, radiólogos intervencionistas generales y cirujanos.
  • Estudio sobre osteoporosis inducida por glucocorticoides (GCIOP). Coordinación del reclutamiento de reumatólogos
  • Estudio sobre la competitividad de los precios de los medicamentos para la artritis reumatoide en la Unión Europea. Entrevistas con pagadores
  • Entrevistas de salida en el ensayo clínico de fase 2 en adultos con síndrome de Sjögren primario. IDI’s con pacientes adultos con Síndrome de Sjögren primario en España
  • Estudio sobre osteoporosis inducida por glucorticoides. Coordinación del reclutamiento de reumatólogos
  • Análisis de la relación entre reumatólogos y los laboratorios farmacéuticos de cara a alcanzar la excelencia en el trato. Entrevistas con reumatólogos.
  • Análisis de la importancia de la sostenibilidad y relevancia de la certificación B Corp de un laboratorio farmacéutico. Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con profesionales sanitarios de Alemania, Holanda, Reino Unido. Francia, España y Austria.
  • Estudio sobr cirugía e implante de prótesis. Coordinación del reclutameinto de cirujano ortopedista
  • Estudio sobre los dispositivos de energía avanzada que se utilizan en procedimientos laparoscópicos. Coordinación de reclutamiento de gerente / director de quirófano
  • Estudio sobre los procedimientos de ablación oncológica con radiólogos intervencionistas especialistas en procedimientos de oncología, radiólogos intervencionistas generales y cirujanos.
  • Evaluación de la bupivacaine en Europa para el alivio del dolor post-operatorio. Entrevistas con farmacéuticos, cirujanos y anestesiólogos.
  • Estudio de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEPH). Entrevistas con neumólogos, cardiólogos, especialista en medicina interna y cirujanos cardiotorácico.
  • Estudio sobre cirujías e implantes de prótesis. Coordinación del reclutamiento de cirujanos ortopédicos
  • Estudio sobre los aparatos energéticos utilizados en las laparoscopías. Coordinación del reclutamiento de supervisores de quirófano y jefes / directores de cirugía
  • Revisión de la nueva estrategia de comercialización un fármaco para el trasplante de riñón. Entrevistas con gerentes de venta, gerentes de producto y gerentes médicos
  • Diagnóstico y cuantificación del mercado de la eritropoyetina humana (EPO) en Nefrología. Entrevistas con nefrólogos transplantólogos
  • Estudio sobre tratamientos para la vejiga hiperactiva (VH). Entrevistas con pacientes y profesionales (médicos de atención primaria, urólogos, ginecólogo, uroginecólogos, enfermeros, ATS’s…)
  • Efectividad de la campaña contra el cáncer de próstata. WATIs con urólogos y oncólogos.

Algunos de nuestros clientes en el sector Salud

Experiencia en otros sectores